Guía Herramienta: Profundizar la Oportunidad

Bienvenido a nuestro Toolkit de Innovación

4 min read

Aumenta el potencial de innovación validando el problema o necesidad de tus clientes.

Valida tu Oportunidad

¿Porqué Profundizar en el Problema?

En este punto del proceso de innovación, es crucial profundizar en el problema o la necesidad del cliente porque permite validar el Insight inicialmente detectado. Al explorar más a fondo las raíces y dimensiones del problema, se obtiene una comprensión más completa de las necesidades, desafíos y aspiraciones del cliente. Esto no solo ayuda a confirmar la relevancia y la viabilidad del Insight identificado, sino que también proporciona información invaluable para el desarrollo de soluciones efectivas y centradas en el usuario.

Profundizar en el problema garantiza que las soluciones propuestas aborden verdaderamente las necesidades del cliente, lo que aumenta las probabilidades de éxito en el diseño de soluciones innovadoras así como al momento de lanzarlas al mercado, o mejora la experiencia del usuario.

¿Cómo debo profundizar en el problema?

Profundizar en el problema puede realizarse a través de diversas dimensiones y aspectos que rodean la necesidad o desafío del cliente. estas pueden ir desde Análisis de Datos, Análisis Causa-Raíz, Benchmark y Mejores Practicas, Encuestas, Estudio de Casos y Grupos Focales. Sin embargo una de las mas efectivas son las Entrevistas.

Las entrevistas y sesiones de escucha activa con los clientes o usuarios afectados son útiles para comprender sus experiencias, sentimientos, motivaciones y frustraciones relacionadas con el problema. Es importante en este punto adoptar una actitud empática para ponerse en el lugar del cliente y comprender su perspectiva.

1) Reescribir el Insight

Este paso implica revisar y mejorar el Insight inicialmente detectado, teniendo en cuenta las discusiones y aportes del equipo. Es importante redefinir y ajustar el Insight según las nuevas perspectivas y entendimientos que hayan surgido durante las conversaciones.

2) Mapear a quienes se va a entrevistar

En este paso, se establece un plan de entrevistas identificando a las personas clave que deben ser entrevistadas. Esto incluye clientes o usuarios relevantes, así como personas que puedan aportar conocimientos útiles sobre el problema o la necesidad. La elección de quiénes entrevistar se basa en criterios como su relación con el problema, su nivel de conocimiento y su perspectiva sobre el tema. Es importante usar esta paso de la herramienta, para decantar a quienes realmente me van a aportar información del problema o necesidad, de quienes no, y evitar así la perdida de tiempo.

¿Cómo se usa la herramienta?

Esta guía ofrece una estructura para ayudarte a seguir una lógica de indagación efectiva en la comprensión del problema o necesidad del cliente. Sin embargo, es importante recordar que no es una camisa de fuerza; más bien, es una herramienta flexible que puede adaptarse a diferentes contextos y necesidades.

Lo fundamental es obtener información directamente de fuentes como los usuarios o clientes, ya que su retroalimentación directa y sus experiencias reales son fundamentales para comprender verdaderamente el problema y generar soluciones pertinentes y efectivas.

3) Definir los temas a indagar

Definir los temas a indagar: Cada miembro del equipo identifica los temas específicos que les gustaría explorar o validar durante las entrevistas. Esto ayuda a estructurar las conversaciones y a garantizar que se cubran todos los aspectos relevantes del problema o la necesidad. Al definir estos temas, se contribuye a una comprensión más completa y detallada del problema en el momento de la entrevista.

4) Entrevistas + 5Porqués

En este paso, se llevan a cabo las entrevistas utilizando los temas previamente definidos como guía. Se utiliza la técnica de los 5 porqués para profundizar en las respuestas y llegar a la raíz del problema. Esta técnica de seguro ayudará a obtener una comprensión más profunda y detallada de las necesidades y desafíos del cliente.

5) Anotar los hallazgos

Finalmente, se registran y documentan los hallazgos obtenidos durante las entrevistas. Esto incluye información relevante sobre el problema o la necesidad validada, así como cualquier nuevo conocimiento o perspectiva adquirida durante el proceso de profundización. Estos hallazgos servirán como base para soportar la existencia de un verdadero problema o necesidad y poder así decidor en la siguiente etapa del proceso de innovación.

Aumenta el potencial de innovación validando el problema o necesidad de tus clientes.

Valida tu Oportunidad