Guia Herramienta: Priorizar Oportunidad de Innovación
Bienvenido a nuestro Toolkit de Innovación
5 min read


Determina y selecciona la estrategia de tus potenciales de innovación
Oportunidad Estratégica
¿Para qué priorizar?
La herramienta "Priorización de Oportunidades de Innovación" es una guía para un paso crucial en el proceso de innovación. Al seguir esta guía, el equipo podrá identificar y priorizar los Insights que más impactan en el reto de innovación y que representan oportunidades clave para el desarrollo de soluciones innovadoras en la fase de ideación.
Tras haber indagado a fondo en las necesidades y desafíos del usuario o cliente, los equipos se reúnen para compartir y discutir los nuevos hallazgos del problema. Durante esta sesión grupal se proporciona una oportunidad para intercambiar ideas y perspectivas, y para identificar el Insight más relevante y significativo que servirá como Punto de Vista o "Point of View" (PoV) para el proyecto. Una vez seleccionado el Insight, el equipo se enfocará en la generación de ideas innovadoras centradas en ese insight durante la etapa de Ideación. Este proceso de priorización garantiza que el equipo esté alineado y enfocado en abordar el problema identificado de manera efectiva y creativa.
Paso No1: Vamos a filtrar
Es crucial revisar y validar los Insights después de haber indagado directamente con el cliente o usuario. Esto se debe a que dicha validación proporciona una comprensión más precisa y detallada de las necesidades y desafíos reales del público objetivo. Para decidir sobre la selección de Insights, es importante considerar los siguientes filtros:


Filtro No.1
Para determinar si el usuario tiene una necesidad o pérdida de oportunidad, es fundamental evaluar si el problema identificado tiene un impacto real en la vida o el trabajo del usuario. Se deben analizar la información recopilada durante la indagación para identificar si el problema es significativo y si existe un impacto negativo percibido de parte del cliente.


Filtro No.2
luego de estar seguros que el usuario o cliente percibe un problema o necesidad, es importante determinar si realmente esta interesado o dispuesto a invertir en la solución del problema. Esto podría incluir usuarios dispuestos a pagar por la solución, patrocinadores financieros o inversores potenciales.


Filtro No.3
Se debe evaluar si luego de conocer de primera mano el problema o necesidad, finalmente este sigue estando alineado con el reto de innovación estratégica, dado la posibilidad de que el problema o necesidad del cliente resulte tener un foco ligera o significativamente diferente, que de resolverse no implique impactar el Reto de Innovación.


Paso No2: Vamos a priorizar
Luego de aplicar estos filtros, ahora si se puede tomar una decisión informada y fundamentada sobre qué Insights seleccionar como base para el proyecto de innovación. Esto garantiza que el equipo se enfoque en abordar problemas reales y significativos que tienen el potencial de generar un impacto positivo tanto para los usuarios como para la organización y su reto de innovación estratégica asignado.


Impacto en el Reto!
Antes de comenzar la evaluación, asegúrate de tener claro cuál es la métrica o indicador principal del reto de innovación y cual es la métrica relacionada a impactar y si es de la organización o del cliente o usuarios.
Entonces en el eje vertical de la gráfica, coloca los Insights que pasaron el filtro de validación. Coloca el Insight que impacta más positivamente en la métrica del reto de innovación en la parte superior y los que tienen un impacto menos significativo en la parte inferior.
Nuestro proyecto por fin!
Una vez que se han evaluado todos los Insights, el equipo debe discutir los resultados con el equipo y confirma la selección de los Insights prioritarios que guiarán el proyecto de innovación en la siguiente fase. El último paso de la herramienta consiste en condensar el Insight seleccionado para el proyecto de innovación en un tweet. Esta síntesis concisa ayuda a consolidar la comprensión y el enfoque del equipo en torno al Insight elegido.
Escenario 1: Solución Conocida Sin Inversión
En este escenario, se deben considerar aquellos Insights que tienen soluciones conocidas y que no requieren inversión adicional significativa para su implementación. Se debe evaluar si existen soluciones obvias que puedan ser implementadas de manera rápida y sin inversión para abordar el problema identificado, o que parta de una simple decisión de algún Stakeholder.


Escenario 2: Solución Conocida con Poca Inversión
Aquí, se evalúan Insights que pueden tener soluciones obvias conocidas pero que requieren una inversión moderada para su implementación. Es importante considerar si pueden ser implementadas con recursos limitados que no requieran aprobación de comités directivos por ejemplo, sino que puedan ser ejecutados desde los presupuestos actuales.
Escenario 3: Solución Conocida con Alta Inversión
En este escenario, se consideran Insights que tienen soluciones conocidas pero que requieren una inversión considerable para su implementación. Es importante determinar si tiene soluciones obvias que aunque tienen el potencial de generar un valor significativo requieren una aprobación de algún comité directivo para que la inversión requerida puede ser asumida por la organización.


Escenario 4: Solución Desconocida
Aquí, se evalúan Insights que representan problemas o necesidades para los cuales no se ha identificado una solución obvia conocida o en su defecto con altas incertidumbres de éxito o altos riesgos. Es importante considerar si la falta de una solución conocida representa una barrera u obstáculo para abordar el problema identificado, y si se requiere un enfoque innovador y creativo para encontrar una solución efectiva.


Aunque la herramienta puede proporcionar recomendaciones, es esencial que el equipo seleccione de manera grupal y armoniosa el insight que consideren más apasionante y motivador como reto de proyecto. Este proceso de selección colectiva garantiza un compromiso sólido y una mayor cohesión en torno al objetivo de innovación. Además, se alienta al equipo a seleccionar también una segunda y tercera opción, lo que permite mantener la flexibilidad y explorar otras posibilidades en caso de ser necesario






Determina y selecciona la estrategia de tus potenciales de innovación
Oportunidad Estratégica
Quick Links

