Guía Herramienta: Priorizar Grandes Ideas

Bienvenido a nuestro Toolkit de Innovación

5 min read

TODAS TUS GRANDES IDEAS SEGURO SON MUY BUENAS, VAMOS A ESCOGER LAS MEJORES :)

CONSTRUYE Y PRIORIZA

¿Qué son las Big-Ideas?

La generación de grandes ideas es el resultado de la concatenación de múltiples puntos de ideas surgidos a partir de pasos creativos, y que en conjunto expresan conceptos innovadores y soluciones efectivas. Es a través del proceso creativo que se van generando diversos puntos de ideas, que luego se conectan y se enlazan para formar una idea más completa y significativa llamada BIG-IDEA

Este proceso requiere de una mente abierta y dispuesta a explorar diferentes enfoques y perspectivas. Así, la combinación de ideas y la creación de nuevas conexiones permiten la aparición de ideas sorprendentes y revolucionarias. Es importante cultivar la creatividad y fomentar el intercambio de ideas para potenciar la generación de grandes ideas.

1) Conectar Varias Ideas

No importa que varios puntos de ideas se repitan en varias grandes ideas, el objetivo es construir varios conceptos que puedan ser muy completos para solucionar el problema, pero que no puedan coexistir con otras grandes ideas. Esto significa que cada gran idea debe ser única y no compartir características o soluciones con otras.

Es importante tener en cuenta que la repetición de puntos de ideas puede ser útil para reforzar distintos posibles conceptos innovadores y así asegurarse de que se consideren todas las posibilidades. Sin embargo, se debe evitar que estas Grandes-Ideas se superpongan o se solapen, ya que esto puede conducir a una falta de claridad y coherencia entre ellas mismas.

2) Asignar nombres clave

Una vez que el equipo haya comprendido cada una de las grandes ideas a través de historias o un listado de funciones o beneficios, y hayan verificado que brinden una solución aproximada al problema, deben asignarle un nombre clave. Es importante que al leer el nombre todos comprendan de qué se trata para poder decidir bajo Visual Thinking, el cual ayudará a mejorar la comprensión y facilitar la toma de decisiones.

El nombre clave será una herramienta que permitirá identificar y comunicar de manera eficiente los conceptos clave del proyecto, haciendo que la información sea más accesible para todos los miembros del equipo. De esta manera, se fomentará la colaboración y se logrará una mejor organización y fluidez en la toma de decisiones.

3) Evalúa el Impacto en el Reto

La estimación de forma armónica con tu equipo es una excelente manera de determinar cuál es la idea que probablemente impacta menos en el reto de innovación estratégica y cuál es la que impacta más. Es importante recordar que cada reto de innovación tiene una variable de impacto única.

Trabajar en equipo y evaluar de manera conjunta las posibles ideas nos permite tomar decisiones asertivas y maximizar nuestros potencial de innovación. Al fomentar la colaboración y el intercambio de ideas, podemos identificar las propuestas más prometedoras y enfocar nuestros recursos en ellas.

4) Evalúa + a la - Factible

No estamos hablando de estudios de factibilidad o pre-factibilidad a los que tal vez estemos acostumbrados. Se trata de estimar entre las mismas grandes ideas, cuáles son más factibles que otras para llevar a cabo. Esta estimación permitirá identificar las ideas con mayor potencial de éxito y con mayores posibilidades de ser llevadas a cabo. Lo que buscamos es identificar entre las grandes ideas cuáles se pueden implementar con mayor rapidez, considerando los avances tecnológicos del mercado, proveedores y mercado en general.

De esta manera, podremos seleccionar las ideas con mayor potencial y viabilidad para llevarlas a cabo de manera eficiente. Es importante tener en cuenta que esta estimación no es definitiva y puede variar a medida que se profundicen los análisis y se obtenga más información. Sin embargo, esta primera evaluación nos permitirá enfocar nuestros esfuerzos en las ideas más prometedoras y aumentar nuestras posibilidades de éxito.

5) Selecciona al menos 3

La herramienta permitirá visualizar de forma gráfica cuáles son las opciones más prometedoras, para que el equipo pueda seleccionar aquellas que tengan un mayor impacto y sean más factibles de llevar a cabo. Esto facilitará la toma de decisiones, ya que podrán evaluar de manera visual las diferentes alternativas y escoger aquellas que se ajusten mejor a las necesidades y posibilidades del proyecto. Con esta herramienta, el equipo podrá optimizar sus recursos y enfocarse en aquellas ideas que tengan un mayor potencial de éxito.

Adóptenlas para desarrollarlas!

El equipo debe adoptar al menos 3 grandes ideas para desarrollarlas individualmente como conceptos de ideas. Cada miembro puede adoptar más de una idea o varios pueden adoptar la misma. Lo importante es que todos estén comprometidos en el proceso de desarrollo de estas ideas. Trabajar en de forma individual permitirá explorar diferentes perspectivas y enfoques, lo que enriquecerá la calidad de las propuestas de innovación.

Además, al tener la libertad de desarrollar las ideas de manera individual, cada integrante podrá aportar su creatividad y experiencia personal, generando así una nueva propuestas innovadoras. El objetivo final es seleccionar las ideas más prometedoras para aumentar la probabilidad de desarrollar la idea innovadora que se esta buscando.

TODAS TUS GRANDES IDEAS SEGURO SON MUY BUENAS, VAMOS A ESCOGER LAS MEJORES :)

CONSTRUYE Y PRIORIZA