Guía de entrevistas para profundización del problema y generación de Oportunidades de Innovación

7/18/20243 min read

Importancia de las entrevistas en la fase de entendimiento del problema

Las entrevistas en la fase de empatía permiten recolectar información valiosa de primera mano, lo que facilita la identificación precisa de los problemas a resolver. A través de conversaciones abiertas y sinceras, los investigadores pueden descubrir insights que no serían evidentes mediante otras técnicas de investigación. Esta información es esencial para definir el problema de manera clara y precisa, lo que posteriormente guiará el proceso de ideación y desarrollo de soluciones.

Este enfoque permite obtener información cualitativa valiosa directamente de los usuarios, proporcionando una comprensión profunda de sus comportamientos, motivaciones y desafíos. Al conversar de manera directa con los usuarios, se logra captar detalles y matices que no siempre son evidentes a través de otros métodos de investigación.

Las entrevistas facilitan la identificación de problemas reales y oportunidades de negocio que pueden no ser obvias a simple vista. Este enfoque no solo ayuda a identificar problemas existentes, sino que también puede descubrir oportunidades que aún no han sido explotadas.

Además, las entrevistas ofrecen un espacio para que los usuarios expresen sus opiniones y sentimientos de manera abierta y sin restricciones. Esto es esencial para obtener una visión completa y precisa de su experiencia. A través de preguntas abiertas y una escucha activa, los investigadores pueden descubrir insights valiosos que pueden guiar el proceso de diseño hacia soluciones que realmente resuenen con los usuarios.

Tipos de preguntas

Las preguntas abiertas permiten al entrevistado expresar sus pensamientos y sentimientos de manera más libre y detallada. Por ejemplo, evitar preguntas que sugieran una respuesta específica y enfocarse en el "por qué" detrás de las respuestas del usuario. Por ejemplo, en lugar de preguntar "¿Cree que nuestro servicio es caro?", sería más útil preguntar "¿Qué piensa del precio del servicio?" y luego profundizar con "¿Por qué lo siente de esa manera?".

Para profundizar en las respuestas del entrevistado y obtener información más rica y detallada, es fundamental utilizar técnicas como las preguntas de seguimiento, las cuales permiten explorar más a fondo las respuestas iniciales y pueden comenzar con frases como "¿Puedes decirme más sobre...?" o "¿Qué quieres decir con...?">

Otra técnica valiosa es la reformulación de respuestas, la cual implica parafrasear lo que el entrevistado ha dicho y devolverlo en forma de pregunta o afirmación, lo que puede ayudar a clarificar puntos y asegurar que se ha entendido correctamente. Por ejemplo, si el entrevistado menciona un desafío específico, el entrevistador podría responder: "Si entiendo bien, estás diciendo que...". Este enfoque no solo reafirma la comprensión, sino que también puede invitar al entrevistado a expandir su respuesta.

La observación del lenguaje corporal es otra herramienta útil para profundizar en las entrevistas. Los gestos, expresiones faciales y posturas pueden ofrecer pistas adicionales sobre los sentimientos y pensamientos del entrevistado. Por ejemplo, un entrevistado que cruza los brazos y evita el contacto visual puede estar sintiéndose incómodo o reticente a compartir cierta información. Reconocer y abordar estas señales no verbales puede abrir nuevas vías de conversación y proporcionar una visión más completa del problema en cuestión.

Recomendaciones

Al principio

Para establecer una buena relación con el entrevistado desde el principio, es crucial adoptar una actitud amigable y respetuosa. Iniciar la conversación con una presentación cordial y un breve intercambio de cortesías puede ayudar a romper el hielo y reducir la tensión inicial. Preguntas simples y abiertas sobre aspectos generales de la vida del entrevistado pueden servir como un excelente punto de partida.

No se distraiga

Esto implica prestar atención a las respuestas del entrevistado, mantener el contacto visual y mostrar interés genuino en lo que dice. Asentir con la cabeza, hacer preguntas de seguimiento y parafrasear las respuestas para confirmar la comprensión son técnicas efectivas para asegurar que el entrevistado se sienta escuchado y valorado.

Crear un ambiente de confianza

Incluye asegurar la confidencialidad de la información compartida. Explicar claramente cómo se utilizarán los datos o información y garantizar que se protegerá la privacidad del entrevistado puede aumentar significativamente su disposición a compartir información detallada y honesta.

Lenguaje adecuado

Finalmente, es recomendable adaptar el lenguaje y el tono de la conversación al perfil del entrevistado. Utilizar un lenguaje claro y accesible, evitar tecnicismos innecesarios y ser empático con sus emociones y circunstancias específicas puede contribuir a crear una atmósfera de comodidad y confianza.

Agradezca

Al final de la entrevista, agradecer sinceramente al entrevistado por su tiempo y por compartir sus experiencias es una forma de cerrar la conversación en un tono positivo y respetuoso.